Mi experiencia con el ayuno intermitente

Recetas Monis
Mi experiencia con el ayuno intermitente

Esta es mi experiencia con el ayuno intermitente y la de nadie más. Quiero recalcar que esta es mi vivencia en primera persona y qué puede ser distinta para cada persona, es mi . Recomiendo iniciarse en esta práctica e la mano de un especialista, ya sea médico o nutricionista per sobretodo con conocimiento para asesorarnos y llevar un control de nuestra evolución.

En adelante os dejo un resumen de mi experiencia con el ayuno intermitente.

En mi anterior post hacía una pequeña introducción al ayuno intermitente explicando un poco en qué consiste, qué tipos de ayuno existen, qué comer en los diferentes períodos y muchos otros aspectos.

¿Cuál ha sido mi experiencia Con el Ayuno Intermitente?

Mi experiencia con el ayuno intermitentehasta la fecha de hoy ha sido muy positiva. Si bien es cierto que al principio el cuerpo se tiene que acostumbrar y puedes tener sensación de hambre, una vez has hecho ayuno intermitente algunos días (alternados en mi caso), cada vez es menor la sensación de necesidad de comer.

Creo que no es bueno que nos obliguemos a hacer x días a la semana ayuno. Yo por ejemplo intento hacerlo un par de veces, no siempre tienen que ser los mismos días. Hay días que el cuerpo te pide desayuno y otros que ves que puedes llegar hasta el mediodía con infusiones y café sin problema. Mi consejo es que escuchemos a nuestro cuerpo y trabajamos en equipo con él para hacer esta práctica en vez que someterlo a ella.

¿Cómo son mis períodos de ayuno intermitente?

Poco a poco he ido acostumbrando el cuerpo al ayuno. Empecé con períodos de 12h y pronto me sentí bien como para pasar a 16 horas de ayuno.

Tengo que decir que soy una persona que no ha perdonado un desayuno en su vida, NUNCA. Más bien era de las que se mare si no desayuna. He probado varios tipos de ayuno:

– Última ingesta a las 18h y desayunar el día siguiente a las 10h.

– Última ingesta a las 21h y desayunar o almorzar el día siguiente a las 13h.

Al principio se me hizo más fácil no cenar porqué el mayor período despierta en ayuno lo hacía el día antes pero poco a poco noto que me sienta mejor si lo hago haciendo la última comida a las 21h.

¿Qué cambios psíquicos he experimentado?

Hay gente que cuando pasa épocas de estrés o está nerviosa se le cierra el estómago y le cuesta comer. Yo soy todo lo contrario, el estrés me genera hambre y cuanto más como más pienso en seguir comiendo. He probado de hacer AI en épocas de mucho trabajo y estrés y me ha ido muy bien. Sobretodo cuando hago ayuno de 21h a las 13h del día siguiente, estos han sido los beneficios que he notado con mi experiencia con el ayuno intermitente:

–       Por la mañana mejora considerablemente mi capacidad de concentración, soy más ágil mentalmente y me cunden mucho más las horas.

–       Por nuestro ritmo de vida y largas jornadas de trabajo solemos cenar tarde, a veces a las 22h. Si a las 21h dejas de comer, cuando te vas a la cama ya has hecho la digestión y en mi caso me cuesta mucho menos dormirme.

–       El cuerpo aprende a no estar “pidiendo” comida constantemente como era mi caso, sobretodo después de desayunar y hasta la hora de comer. Es como que noto que mi mente es capaz de canalizar la energía en el trabajo de manera exclusiva durante más tiempo seguido.

¿ Qué cambios físicos he experimentado?

A medida que vas haciendo ayuno intermitente en días distintos vas notando diferentes mejoras a nivel físico. Me explico, es diferente hacer ayuno un día de trabajo en el que estás toda la mañana sentado en la silla de la oficina o hacer ayuno intermitente por ejemplo un sábado en el que te levantas y haces deporte antes de comer.

En mi caso, lo he hecho en ambas situaciones. En el caso de hacer ejercicio, lo he hecho tanto suave como moderado para “testear” mi cuerpo, siempre vigilando y con nutrientes encima por si en algún momento sentía necesidad de ingesta importante o mareo. La verdad es que nunca me ha sucedido nada hasta la fecha.

A modo de resumen, estos son los principales beneficios a nivel físico que he experimentado después del AI:

Menor hinchazón abdominal

Si bien es cierto que es normal tener la barriga hinchada después de comer, a mi hay ciertos alimentos que me provocan intolerancias y quizás no me encuentro mal pero si me noto un poco más pesada y con hinchazón.

Dolores menstruales

En mi son muy habituales y no perdonan ni un mes. He observado que si la semana previa a la menstruación practico AI y cuido mi alimentación, las reglas son menos dolorosas y estoy mucho menos hinchada sobretodo de la parte del intestino bajo y los ovarios.

Más energía y mejor resistencia

Aunque parezca que hacer ejercicio sin comer tenga que ser agotador, en mi caso que ha sido básicamente subir montañas con unos 500mt de desnivel, tengo que decir que he subido estupendamente. De hecho, subo mucho mejor en ayunas que habiendo desayunado aunque sea poco. Después de probarlo varias veces e ir comparando y analizando mi cuerpo, he decidido que siempre que pueda y me sienta bien, subiré montañas en ayuno y desayunaré una vez hecho el desnivel más pronunciado.

¿Qué buscaba con el ayuno intermitente?

La verdad es que no buscaba nada en concreto. Simplemente hice un pequeño ensayo conmigo misma para posteriormente valorar si lo que me aportaba era satisfactorio. También quería saber si realmente era capaz de percibir todos los beneficios que tanto había leído y me habían comentado.

Sí que es cierto que hacer un par de días de AI a la semana me ayuda a mantener mi peso. No digo que compense los poquitos excesos que hago el fin de semana pero si que me ayuda a sentirme menos hinchada. También me ayuda a equilibrar mi peso manteniéndolo estable a la vez que lo depuraro un poco.

¿Qué como durante mis períodos de ayuno?

Pues como sabéis a estas alturas, no se puede comer nada durante el período porqué romperíamos el ayuno. Lo que si que es importante es ir bebiendo para mantener el cuerpo hidratado.  Si hago ayuno por ejemplo de 21h a 13h, lo que hago es cenar antes de las 21h y luego la mañana siguiente me tomo un par de infusiones o una infusión y un café. Por ejemplo, a las 9:30h me preparo una infusión y a las 11:30 me hago un café sólo largo. Yo no tomo nunca café, pero si que cuando hago ayuno intermitente noto que me sacia más sobretodo si lo tomo cercano a la hora en que toca romper el ayuno.

Paralelamente voy bebiendo vasitos de agua cuando me apetece.

Si hago el ayuno de 18h a 10h, simplemente ceno antes de las 18h y sobre las 21h me tomo una infusión. Luego ya espero a desayunar bien a las 10h del día siguiente y voy bebiendo agua durante el ayuno.

¿Qué como al romper el ayuno después de 16h?

Si rompo el ayuno con el desayuno, me preparo un desayuno que sea bastante completo. Primero me hago un batido de frutas (normalmente 1 kiwi y 3 fresas), bebida vegetal de arroz y coco, jengibre, canela, una pizca de cúrcuma y otra de espirulina verde en polvo.

Luego me hago un bocata de pan de maíz y chía con queso, fiambre de pavo y ruca, lechuga o las hojas que tenga en la nevera. Acabo con una infusión que me voy tomando poco a poco porqué me gusta tener siempre algo caliente en el desayuno.

Si por el contrario rompo el ayuno con el almuerzo, intento que sea variado y completo. No es el día de comer un plato de pasta y ya está. Por ejemplo me hago una ensalada de arroz y lentejas con lechuga, tomate, zanahoria, pepino, pimiento y todo lo que encuentre en la nevera de primero y de segundo me hago pollo o algún pescado a la plancha. Una receta ideal para romperlo son estos calabacines rellenos de pescado.

¿Cuándo hago ayuno intermitente?

Nunca he sido constante siguiendo dietas por lo que tampoco lo soy mucho con el AI. Simplemente intento hacerlo unas 2 veces por semana menos cuando tengo la menstruación que no lo practico. También os diré que si alguna semana no me apetece pues no lo hago, no me obligo a ello.

Tenemos que aprender a escuchar nuestro cuerpo y todo será más fácil de gestionar. Que un día te levantas con poco hambre, pues es un día perfecto para hacer ayuno intermitente. ¿Que un día teníamos pensado hacer AI y nos levantamos con mucha hambre? Pues a desayunar y mañana será otro día. Yo hago ayuno cuando quiero y de la forma que quiero, a veces son 16h, a veces son 13h o a veces son 14 horas.

¿ Recomiendo el AI?

Después de mi experiencia con el ayuno intermitente, sí que lo recomiento, siempre acompañado de la mano de un medico de confianza que lo supervise.

Pues hasta aquí mi post sobre mi experiencia con el ayuno intermitente. Espero que os haya gustado, que a alguien le sirva de algo y que siempre se consulte con un profesional antes de nada ya que no todo el mundo puede hacer AI.

Deja tus Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente Post